Archiving as a form of resistance
A year ago, we decided to shutter UbuWeb. Not really shutter it, per se, but instead to consider it complete. After nearly 30 years, it felt right. But now, with the political changes in America and elsewhere around the world, we have decided to restart our archiving and regrow Ubu. In a moment when our collective memory is being systematically eradicated, archiving reemerges as a strong form of resistance, a way of preserving crucial, subversive, and marginalized forms of expression. We...
Continue reading →
Lecturas favoritas del 2024
Usualmente los resúmenes del año me sumen en un profundo aburrimiento. Soy de esos que archivan inmediatamente esos emails que los diarios a los que estás suscrito envían con tanta dedicación en estas fechas. Pero las listas de cosas favoritas, esas me gustan. Estuve mirando mi Goodreads (esa ¿red social? que odio con tanto cariño) y, según él, el 2023 terminé de leer 33 libros. Montón, me parece, considerando que no me considero un lector tan voraz y que el 2023 fue un año particularmente...
Continue reading →
Discos favoritos del 2024
Esto era una vieja práctica de épocas que parecen estar muy abajo de esta pila de publicidad, violencia, autobombo y vigilancia en la que se ha convertido la internet del 2024. Debajo de todo eso seguimos estando los mismos de siempre buscando silenciosamente dónde están esos espacios llenos de preguntas y dudas en este mar de certezas. Sobreviviendo en un mundo virtual convertido en un 'bosque oscuro' Imagine a dark forest at night. It’s deathly quiet. Nothing moves. Nothing stirs. This could...
Continue reading →
IMSI catcher, el sistema de intercepción de llamadas y las libertades públicas
Esta semana la sala del Senado aprobó el informe de la comisión mixta sobre la Ley Antiterrorista, en trámite desde agosto de 2023. Sin duda, representa un progreso importante en la modernización de una normativa que ha recibido múltiples críticas, tanto por no adaptarse a nuevas formas criminales como por mantener definiciones y procesos impropias de un estado de derecho. Aunque la sala del Senado aprobó el informe por amplia mayoría, diversas voces han cuestionado ciertas normas del proyecto...
Continue reading →
however
Nick Cave, diciembre 2023.
el sentido de las cosas
En el libro Presencias, del director de cine Carlos Reygadas, hay unas reflexiones sobre entender o no una obra que me parece central para iluminar algo de lo que pasa con la poesía de Oppen. Reygadas cuenta que fue a ver Nostalgia, de Tarkovski, y que la trama de la película le era esquiva. Dice: “Creo no haberla considerado siquiera mientras veía la película, ni la primera ni otras veces. En verdad no sé aún de qué trata Nostalgia, nunca he sentido esa necesidad. Miro la película como la arena...
Continue reading →
emma thomson is right
In practical terms, ‘content creator’ neatly accomplishes two things at once: It lets people who make garbage think they’re making art, and tells people who make art that they’re making garbage. Emma Thomson en el NYT.
Algoritmos con rasgos humanos
Columna publicada en Ciper Chile el 30 de junio de 2022 De un momento a otro, Blake Lemoine se formó la convicción de que el bot al otro lado de su pantalla tenía sentimientos. La reciente repercusión de esta historia alrededor del mundo está directamente relacionada con que Lemoine no es un advenedizo, sino parte de un equipo de inteligencia artificial en Google a cargo de programar precisamente el bot que de pronto le hizo creer al ingeniero que interactuaba con algo más que el resultado de...
Continue reading →
Snapchat tensiona la sección 230
El 28 de mayo de 2017, a eso de las siete de la tarde, Jason, Hunter y Landen, un grupo de amigos de Walworth Country, Wisconsin, se suben a un auto con ganas de algo de acción. El resultado es fatal, luego de perder el control del vehículo minutos después de haber llegado a los 200 km/hora, haberse estrellado contra un árbol y provocar el incendio del auto y la muerte instantánea del grupo de adolescentes. Las pericias descubrieron que Landen, sentado en el asiento del copiloto, un par de...
Continue reading →
Robots como mascotas
En un hermoso relato del escritor Ted Chiang, en el futuro los humanos se relacionan con “digientes”, una especie de mascotas virtuales que pueden ser cuidadas y educadas, lo que les permite cre cer, aprender y tener autonomía, la que se desarrolla de acuerdo a esos parámetros de crecimiento. El que una relación -con humanos o no- sea real, explica Chiang, está dada por nuestra disposición a dedicarle esfuerzos a mantenerla. La historia de la tecnología digital reciente está plagada de...
Continue reading →
Google v Oracle APIs rules everything around me
En el que debe ser el caso judicial más importante en materia tecnológica en muchos años, la Corte Suprema de Estados Unidos sostuvo (por 6–2) que Google no cometió ninguna infracción de derecho de autor al copiar pedazos de la API Sun Java de Oracle para construir Android. En particular, sostuvo que ese tipo de copia o reproducción es un ejemplo de fair use en el marco de la legislación estadounidense, por tanto no es una infracción. El fallo y sus alcances -y también lo que no quiso decir la...
Continue reading →
NFT, neoliberalismo tech
The Alchymist, In Search of the Philosopher’s Stone, Discovers Phosphorus, and prays for the successful Conclusion of his operation, as was the custom of the Ancient Chymical Astrologers, by Joseph Wright of Derby, now in Derby Museum and Art Gallery, Derby, U.K. La narrativa -y el hype- en torno al blockchain[1] se ha construido sobre una montaña de especulación financiera. Consecuentemente con ello, durante las últimas semanas pareciera que todo tiene que ver con los NFT, el acrónimo para los...
Continue reading →
Los NFTs son la representación de todo lo que está mal
https://www.smbc-comics.com/comic/nft
Los NFT se sienten como si fueran el punto cúlmine de toda nuestra actual trayectoria cultural. Es la convergencia final de memes, influencers, contenido, especulación financiera, videojuegos y cambio climático bajo un solo paraguas conceptual. Una unión caótica de tendencias que al mismo tiempo que parecer increíblemente artificial, parece tan real que es imposible hablar de nada más.
Drew Austin, Under the Big Black Sun
Queremos todo smart o la importancia de las metáforas
Parece haber sido una moda pasajera, aun para los estándares acostumbrados en estos días. Pero durante al menos una década todo parecía apuntar a la necesidad de ser inteligente. O, aun mejor, smart. La premisa era sencilla: la adopción de tecnologías digitales en procesos no-digitales convertía lo estúpido en perspicaz. Por arte de magia, lo inútil en productivo. Visto así, es difícil argumentar en contra. Habría que tener un grupo de muy buenas razones para no querer mejorar tan radicalmente...
Continue reading →
Contra la metáfora de la piratería
Esta es la versión HTML del artículo Contra la metáfora de la piratería con el que contribuí a la publicación «Crear, Copiar, Pegar, Piratear: Reflexiones sobre Propiedad Intelectual en Iberoamérica», editada por la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile en noviembre de 2018. La cuelgo acá porque me parece que, hasta ahora al menos, no está disponible online. La versión en PDF del artículo puede ser descargada desde acá. Las metáforas suelen ser muy importantes...
Continue reading →