Networks Over Organizations An Infrastructural Revolution For Digital Rights

This article was written for the Open Global Rights website in September 2025 as part of OGR's ongoing Technology & Human Rights series. Versión en castellano Technology is rapidly disrupting the relationships among people, governments, and multinational companies. The outcome of wars, the fate of shaky democratic governments, and the ability of a country’s economy to remain globally competitive increasingly depend on networked communications systems. Acts of resistance and oppression are... Continue reading →

Nuestra Realidad Compartida

Me voy a tomar la libertad de traducir este pedacito de artículo del extraordinario Ted Gioia en su blog, donde apuesta que en cosa de 12 meses nuestro sentido de realidad compartida ya no existirá. Estos problemas podrían ser peores para las personas cuerdas y saludables que los psicológicamente frágiles. Los individuos estables son esenciales para que nuestra sociedad funcione, pero para eso necesitan de una base compartida de entendimiento que puedan comunicar a otros. Las personas sanas... Continue reading →

La Era De La Monetarización

De todo lo que he leído sobre la muerte del influencer de ultraderecha estadounidense asesinado, esto es probablemente lo más inteligente. Amid sloppy and confusing official statements, the online content machine has kept on whirring in the background. Graphic, disturbing video of the shooting autoplays in feeds, conspiracy theories gain traction, and ordinary people weigh in as if they have a unique insight. And why wouldn’t they? We’re in an era where just about anything is monetizable, no... Continue reading →

Bauhaus

In this context, the fate of the original Bauhaus, like the fate of the Weimar Republic, reminds us that individual genius, small group collaboration, and even the exquisite design of systems and tools will never be sufficient foundations for democracy. The Bauhaus was founded on the belief that the pleasure of art and technology, properly united, could defuse the tensions of politics and perhaps even replace them. But its struggles as an institution and the means of its demise tell us something... Continue reading →

Cómo ser un hombre

Una de las ideas más aterradoras sobre la adolescencia es la incertidumbre total acerca del futuro. A los dieciséis eres un ser humano buscando desesperadamente certezas, mientras las relaciones, tus padres y el colegio solo entregan preguntas y, en algunos casos, rechazo. Tendrá que pasar muchísimo tiempo para darse cuenta de que la idea misma de tener certezas es medio ridícula y hasta antinatural. ¿Qué sentido tiene centrarse en un par de certezas si alrededor solo hay caos y azar? Y por otro... Continue reading →

Los autómatas chamullentos

Hay gente que dice que llegará el momento de la internet zombie, una red llena de textos generado por inteligencia artificial para ser consumidas por otras máquinas. Una meta-internet. La experiencia de búsqueda en Google o el deambular por Linkedin durante los últimos años parece darle la razón a esta teoría. Para encontrar la respuesta a lo que buscamos debemos armarnos de paciencia para rastrear entre sitios de dudosa calaña o derechamente acostumbrarnos a esos "contenidos" llenos... Continue reading →

¿Qué sentido tiene si no podemos pasarla bien?

Mientras sigo metido en la lectura del enorme The Dawn of Everything de David Graeber, me asaltan preguntas, me he visto volviendo al teléfono a buscar más sobre los homo sapiens, sobre Göbekli Tepe, y sobre la ilustración. Siempre me ha parecido fascinante Graeber. Mientras divagaba buscando sobre sus ideas, me topé con este artículo publicado en The Baffler en 2014, donde desarma esta idea tan instalada de que jugar, echar la talla, o hacer cosas porque sí, son impropias, son maneras de sacar... Continue reading →

Derechos Digitales 20

Fue hace un poco más de veinte años que un grupo de amigos decidimos armar algo. Y no fue nuestra nula experiencia comercial la que hizo que nos decidiéramos por crear una corporación sin fines de lucro. Nos motivaba la necesidad de crear una voz diferente, a contracorriente de lo que por entonces se discutía cuando se hablaba de regulación de internet. Fue más bien eso, la ambición. Han pasado montón de años además desde que decidí irme de DD, pero DD me persigue siempre. Me llena de orgullo... Continue reading →

Archiving as a form of resistance

A year ago, we decided to shutter UbuWeb. Not really shutter it, per se, but instead to consider it complete. After nearly 30 years, it felt right. But now, with the political changes in America and elsewhere around the world, we have decided to restart our archiving and regrow Ubu. In a moment when our collective memory is being systematically eradicated, archiving reemerges as a strong form of resistance, a way of preserving crucial, subversive, and marginalized forms of expression. We... Continue reading →

Lecturas favoritas del 2024

Usualmente los resúmenes del año me sumen en un profundo aburrimiento. Soy de esos que archivan inmediatamente esos emails que los diarios a los que estás suscrito envían con tanta dedicación en estas fechas. Pero las listas de cosas favoritas, esas me gustan. Estuve mirando mi Goodreads (esa ¿red social? que odio con tanto cariño) y, según él, el 2023 terminé de leer 33 libros. Montón, me parece, considerando que no me considero un lector tan voraz y que el 2023 fue un año particularmente... Continue reading →

Discos favoritos del 2024

Esto era una vieja práctica de épocas que parecen estar muy abajo de esta pila de publicidad, violencia, autobombo y vigilancia en la que se ha convertido la internet del 2024. Debajo de todo eso seguimos estando los mismos de siempre buscando silenciosamente dónde están esos espacios llenos de preguntas y dudas en este mar de certezas. Sobreviviendo en un mundo virtual convertido en un 'bosque oscuro' Imagine a dark forest at night. It’s deathly quiet. Nothing moves. Nothing stirs. This could... Continue reading →

IMSI catcher, el sistema de intercepción de llamadas y las libertades públicas

Esta semana la sala del Senado aprobó el informe de la comisión mixta sobre la Ley Antiterrorista, en trámite desde agosto de 2023. Sin duda, representa un progreso importante en la modernización de una normativa que ha recibido múltiples críticas, tanto por no adaptarse a nuevas formas criminales como por mantener definiciones y procesos impropias de un estado de derecho. Aunque la sala del Senado aprobó el informe por amplia mayoría, diversas voces han cuestionado ciertas normas del proyecto... Continue reading →

el sentido de las cosas

En el libro Presencias, del director de cine Carlos Reygadas, hay unas reflexiones sobre entender o no una obra que me parece central para iluminar algo de lo que pasa con la poesía de Oppen. Reygadas cuenta que fue a ver Nostalgia, de Tarkovski, y que la trama de la película le era esquiva. Dice: “Creo no haberla considerado siquiera mientras veía la película, ni la primera ni otras veces. En verdad no sé aún de qué trata Nostalgia, nunca he sentido esa necesidad. Miro la película como la arena... Continue reading →

emma thomson is right

In practical terms, ‘content creator’ neatly accomplishes two things at once: It lets people who make garbage think they’re making art, and tells people who make art that they’re making garbage. Emma Thomson en el NYT.

RSS feed